lunes, 29 de noviembre de 2010

Discusiones sobre "El orden del discurso"

Me atrevo a exponer un breve acercamiento a ideas que me parecieron interesantes de la discusión hasta ahora; Génesis planteaba “Libre expresión” y “conformación de nuevas tendencias”, interesante y totalmente de acuerdo acotando que en las nuevas tendencias también habrán supresiones individuales para el bienestar y acuerdo colectivo, es decir, una buena definición de dicha tendencia para evitar que la misma sea difícil de fragmentar (con mayor énfasis cuando empieza a emerger que es más desconocida y débil debido al desconocimiento de la sociedad y al no necesario apoyo de comunidades científicas), es decir, que crear nuevas tendencias asume también un discurso único que puede ser más incluyente y democrático pero que sigue teniendo cierto carácter de exclusividad (en cuanto a lenguajes y sectores sociales interesados en el).
Completamente de acuerdo con Jhanan sobre que la escuela es funcional al modelo social; que la sociología nos otorga herramientas que facilitan desmontar teorías y cuestionar realidades (no necesariamente ocurre así en otras disciplinas), de acuerdo con un “orden flexible y amplio” y empezar a construirlo pensando sobre que ideología o principios iría ese orden, ¿como construirlo? ¿A través de “focus group”, encuestas?, ¿creando una “ley del orden flexible y amplio” e introducirla a la Asamblea Nacional?, ¿predicando y debatiendo con cada estudiante de nuestra escuela y propagarlo por otras hasta que cubra toda la universidad, país, continente, etc.?, ojo: estas alternativas algo caricaturescas no pretenden ridiculizar dicha propuesta la cual es muy seria para mi, lo que de cierta forma cuestiona es las maneras de transmitirle dicho planteamiento, y motivación al cambio a una sociedad que debido a fuertes dinámicas laborales y procesos de dominación, les cuesta leer y participar en cambios importantes que desde nuestra perspectiva necesita y de la cual ella misma debe ser la protagonista, más allá de los actores políticos designados para ello (a los cuales les interesa en gran medida preservar las actuales estructuras).    “es de las que más se esconde tras un discurso de la liberación, para justificar su obligatoriedad, es de las que más adoctrina, masificando discursos específicos que circulan efectivamente y que buscan la reproducción de la sociedad sin ánimos de cambio, de crítica. Y lo que es aún más peligroso: nos hace pensar a todo lo externo como dado e inmutable.” (Jhanan)
El Profesor Seoane se cuestiona: “¿Quién duda que la educación y la escuela pueden y deben jugar un papel inequívocamente importante en la formación de una personalidad democrática y en la construcción de unas relaciones sociales democráticas?”; “¿cómo desde los saberes escolares se afirma o niega la democratización social? ¿Cómo desde estos saberes escolares se fomentan o no actitudes discriminatorias y autoritarias?” y mi pregunta o mi comentario lamentablemente un poco pesimista es ¿a quienes les interesa realmente formar seres verdaderamente democráticos, no discriminatorios, no autoritarios, etc.? ¿Cómo podemos colaborar nosotros en ello, más allá de hacer buenos ensayos y difundirlos entre nuestros allegados que aún cuando estén de acuerdo con nosotros deben seguir participando en las reglas del actual sistema educativo y de aprobación científica?
“Pero la escuela que tenemos es una porquería, debe ser criticada.” (SEOANE)  Debe ser criticada, reconstruirla y seguirlo haciendo en un proceso permanente, pero todo esto amerita esfuerzo, tiempo e incluso dinero y resistencia para que estudiantes y profesores con estas ideas democratizadoras, emancipadoras y para algunos “herejes”, puedan cambiar todo un sistema organizado, estratificado, que mantiene unas relaciones de poder y comodidad para determinados sectores, los cuales se reúsan a perder dicho orden, beneficios y entrar en conflicto para construir modelos nuevos más incluyentes y que sugieren cierta inestabilidad y perdida de poder.  “Sin embargo, sigue reinando una sola lógica y es la de la reproducción de cada uno de los valores que hoy día vemos, seres alienados, reducida capacidad de crear, pensamientos moldeadores de seres iguales (y no precisamente de IGUALDAD).” (MARIA RUIZ)
Adriana plantea una “Institución dogmatizadora”, eso es lo que tenemos, un reproductora de conocimientos la cual debe ir acorde a las exigencias internacionales sobre el área educativa en este caso (es decir, pensum de sociología similar al de otras universidades del mundo), más allá de el apoyo al desarrollo de una sociología dialéctica de calle, acorde al venezolano y a sus necesidades, que valide en mayor medida al saber popular y que trabajando con el mismo permita mejoras sociales en nuestro país, que permita una concienciación recíproca entre los investigadores sociales y los sujetos en las realidades de estudio, pienso que se puede enriquecer muchísimo más nuestra carrera en el pregrado y acorde a Adriana en: “empezar a romper con este modelo tan hegemónico, pienso debe comenzar por plantearse y realizarse distintos modelos o formas de enseñar... Para mí la universidad en este sentido tiene como que tomar la iniciativa para que cuando forme a los futuros docentes y profesionales éstos no reproduzcan a su vez lo que se trata de romper!” pero que difícil situación, cuando necesitamos que comunidades científicas o instituciones legales avalen nuestras formas de aprehender, de educar; que validen los trabajos que se están haciendo para poder también ser remunerados económicamente y tener dinero para comer y sostener a nuestras familias.
 “sería posible eso? que en la universidad se cambiara el modelo educativo represor, discriminatorio, sexista, racista, arcaico?” (QUIARO)yo creo que esto va con el paso del tiempo, con la globalización, con las nuevas tendencias alienadoras, con la difusión de los nuevos patrones de consumo tecnológico, alimenticio, sexual, textil y todos esos otros que trae la globalización y que en muchos casos lejos de hacernos más sabios sobre lo que vestimos, hacemos o decimos no conlleva más a la imitación y reproducción de tendencias difundidas por medios de comunicación y la dinámica mundial capitalista.
Desde mi perspectiva muy de acuerdo a lo planteado por Germán, donde se entiende que lo más fácil es superar todas las etapas del sistema educativo tal cual te son puestas, sin luchar mucho contra ellas para que no te atrases y podamos seguir adelante y triunfar en el sistema actual.
                Estos comentarios para fomentar un poco más la discusión.
Mariano Montilla

JAVIER SEOANE comenta sobre "El orden del discurso"






Saludos a todos.
Yo quisiera sumarme a la buena reflexión de Jhanan y Mariano sobre la dominación muchas veces encubierta bajo los grandes relatos de la emancipación (J. F. Lyotard). Indudablemente la escuela es uno de esos espacios que se vende como ilustración y emancipación mientras se mantiene atada a un orden del discurso determinado, mientras excluye la otredad del discurso oficial. Se pregunta Mariano, ¿a quién interesa impulsar la democratización de la sociedad por medio de la escuela, y no sólo de la escuela? ¿Cómo transformar este aparato de dominación que es la Escuela? Creo que no hay respuestas unívocas a estas interrogantes. Creo, incluso, que debemos preguntarnos por estas preguntas sin sabotearlas. Esto es, pienso que los interesados somos los que somos, los que hemos padecido la escuela y vemos cómo la padecen las generaciones que nos suceden. Los interesados son los excluidos de las tomas de decisiones económicas, políticas, militares, mediáticas. Los interesados somos los que somos atropellados día a día por las retóricas pseudo-modernizadoras de la derecha autoritaria y la retórica pseudo-revolucionaria de la izquierda militarista, autoritaria. Pero la pregunta de Mariano creo que va más allá, ¿cómo salir de lo que discutimos en un grupo cerrado a la transformación efectiva, a la praxis? Allí la vaina se pone chiquita, sobre todo cuando los discursos emancipatorios resultan capturados por la voluntad de poder de una “vanguardia” preesclarecida. Sin duda, al menos eso pienso, la Universidad no es el lugar que va a emprender una praxis transformadora, puede ser sí, uno de los lugares de la concienciación. Y desde ella, desde adentro, podemos emprender importantes cambios que flexibilicen al máximo la educación universitaria y la torne cada vez más inclusiva de la diversidad. Podemos discutirlo en clase.
Cito a Mariano, quien cita a Adriana: ““sería posible eso? que en la universidad se cambiara el modelo educativo represor, discriminatorio, sexista, racista, arcaico?” (QUIARO); yo creo que esto va con el paso del tiempo, con la globalización, con las nuevas tendencias alienadoras, con la difusión de los nuevos patrones de consumo tecnológico, alimenticio, sexual, textil y todos esos otros que trae la globalización y que en muchos casos lejos de hacernos más sabios sobre lo que vestimos, hacemos o decimos no conlleva más a la imitación y reproducción de tendencias difundidas por medios de comunicación y la dinámica mundial capitalista.” Precisamente, gran parte del problema está fuera de la Escuela. Exigimos mucho a la misma en una época mediática hasta el fondo. La cuestión sería, entonces, ¿cómo resistir desde la Escuela, la de sociología, la de la de formación de docentes, la escuela básica? No words.
Con relación a tu ensayo Mariano, te animo a que lo continúes como trabajo del Taller. En él apreciamos la verdad profesoral como mecanismo de control discursivo, una vez más Foucault. Pero, igualmente, te diría que no te quedes sólo en el terreno de sociología de la UCV sin mencionar otros terrenos universitarios en los que no hay elecciones, ni discusión de referendos, ni centros de estudiantes, ni elección de autoridades, sino nombramiento de las mismas por la vanguardia pre-esclarecida portadora de la Verdad Histórica, todo ello mientras se sustenta un discurso emancipador. Pues me preocupa que las críticas, justas y por demás merecidas, a la UCV vayan acompañadas de la omisión de que aquí, en la UCV, por lo menos hay alguito en relación con las Universidades administradas desde el Ministerio de Educación Superior. El pensamiento crítico no puede descansar. La derecha vive omitiendo sus aberraciones en Vietnam, Latinoamérica o el próximo oriente. La izquierda tradicional, vanguardista y portadora de la Verdad Histórica, también vive omitiendo sus propias aberraciones, sus gulags, sus Afganistán, su uso indiscriminado del aparato del Estado para acallar voces. Democracia es democratizar, y democratizar es darle en la médula a cualquier concentración del poder, sea éste de la procedencia que sea. Disculpen mi espíritu antiestatista, anticapitalista, antimilitarista, en pocas palabras, anarquista.
Feliz viaje y mucho éxito a los que viajan por razones del CONES.
A los demás, nos vemos el jueves, si nos dejan (como aquella hermosa canción de José Alfredo Jiménez).
Javier
 
LUIS MONTILLA comenta sobre "El orden del discurso"
“… pienso que los interesados somos los que somos, los que hemos padecido la escuela y vemos cómo la padecen las generaciones que nos suceden. Los interesados son los excluidos de las tomas de decisiones económicas, políticas, militares, mediáticas. Los interesados somos los que somos atropellados día a día por las retóricas pseudo-modernizadoras….” (SEOANE)

     Profesor interesante su planteamiento de ¿quiénes somos los interesados? y ¿quiénes somos los afectados?; y me pregunto. ¿cuántos afectados están conscientes de su situación de desventaja y opresión? ¿Y cuántos de los interesados están en las condiciones de dar una batalla tan dura contra un sistema organizado y eficaz?, a su vez, algo que me llamó mucho la atención, cuando usted plantea “vemos cómo la padecen las generaciones que nos suceden” (SEOANE), lo que me hace pensar que nosotros no vemos lo mismo que ellos, y cuestionarnos si ¿ellos realmente están padeciendo o están adaptados a su realidad y viven conforme a ella?, y que nosotros que tal vez tenemos un poco mas de experiencias y conocimientos creemos que ellos están oprimidos y pueden vivir una realidad mejor; lo que podríamos conceptualizar como: diferencia de conciencias y propuesta de procesos de concienciación, ¿realmente las generaciones que nos suceden están padeciendo? ¿O estamos padeciendo nosotros por muchas de sus conductas simplistas en cuanto al abordaje de las ciencias sociales, de estudios, ejercer democracia, etc.?, por ejemplo, cuando escuchamos a profesores diciendo que cada año los estudiantes que ingresan leen menos, debaten menos, etc., es decir que mi generación lee más que la generación que acaba de entrar a la escuela, pero mi generación, no lee tanto como pudo leer la generación del profesor Seoane; es decir, encontramos que con el paso de los años la tendencia a leer, estudiar, cuestionar, etc., disminuye (lo que es perfectamente funcional para la perduración de los actuales sistemas de dominación), así como aumenta la economía cognitiva en los individuos, aumenta la dependencia tecnológica y encontramos que los que estamos padeciendo somos las generaciones antiguas por que rechazamos las actuales tendencias y resistimos adaptarnos a ellas.  Acabo de salir una ponencia sobre “La Cultura Snack”, consumo rápido, picar, “como las papitas”, superficial y breve; no importa que sea estúpido, lo importante es que no sea muy denso y que lo pueda consumir rápido, y contra eso nos enfrentamos para constituir y llevar a cabo el cambio en la educación que estamos planteando, un trabajo sumamente duro, desde posiblemente una “generación más critica” para una generación de consumo superficial.

Brevemente con respecto a la intervención de Diego, no solo lo desconocido es prohibido, sino también lo conocido es prohibido, prohibido de alterar, de cuestionar, etc., y tu planteamiento de libre albedrio en cuanto a lo investigativo considero iría condicionado altamente por la moral del investigador y/o contexto donde este desarrolle dichas investigaciones, también que los esquemas para investigar algo nuevo es en base a conocimientos antiguos, entonces recordar esas limitaciones o esos sesgos que desde ya pueden tener nuestras investigaciones, muy de acuerdo con tu planteamiento solo quería agregar esos elementos.

Pido disculpas a ambos por no poder desarrollar más estas ideas y otras que tengo en mente por razones de tiempo y el lugar donde me encuentro, que espero más adelante las podamos debatir y enriquecer mejor, agradecido por sus aportes profesor, los revisare con mas detenimiento y calma en lo posible.

DIOS les acompañe.

Mariano
 


1 comentario: